miércoles, 6 de octubre de 2010

Marco Teórico 

En la antigüedad de las culturas mesoamericanas existían rivalidades por el control de la hegemonía.
Como errado se cree, los mayas no conformaban sólo una tribu, sino varias y entre éstas existían rivalidades por lo anteriormente mencionado.
Los K’iche y los Rabinal eran dos tribus que se encontraban en constante disputa por esta situación, pero a diferencia de los K’iche el rey de los Rabinaleb era pacífico, y sólo buscaba una hermandad entre las tribus.

El rey K'iche' Achí, con sus tropas, destruyó cuatro poblaciones Rabinaleb' y obligó a sus habitantes a pagar tributos. Después de batallar días enteros, el rey K'iche' es capturado y llevado al palacio de Job'Toj, el rey de los Rabinaleb para ser juzgado.

Los Rabinalences inmortalizaron esta pieza en una obra de teatro llamada el Rabinal Achí, y hoy, 500 años después, los Rabinaleb' creen que los espíritus de los guerreros muertos en esa batalla, que habitan en los montes circundantes, están presentes también en la danza. Cada año realizan este baile para recordar a sus ancestros, mantener vivas sus creencias, y para que los espíritus de los guerreros mayas se transmitan a la descendencia.   

Desde la colonización, en el siglo XVI, el Rabinal Achí ha sido representado durante la fiesta de Rabinal el 25 de enero el día de San Pablo. El festival es coordinado por los miembros de las cofradías, hermandades locales responsables de dirigir a la comunidad.

Los Rabinalences al tomar parte de la obra, creen que los vivos entran en contacto con los muertos (los rajawales), los antepasados que se representan con máscaras. Para los Achís del Rabinal moderno, el recordar a sus ancestros no es sólo el perpetuar la herencia ancestral. Es también una visión al futuro, el día en que ellos se reunirán con sus antepasados.

Ésta danza es muy interesante más que por haber sido declarada patrimonio oral e intangible de la humanidad, es por la carga cultural que lleva consigo y los mensajes de valores como la lealtad, responsabilidad, honestidad, tolerancia y de relación de armonía del ser humano con la naturaleza.

Gráficamente hablando, la danza presenta una serie de elementos interesantes en el uso del color, ya que éste determina jerarquía entre los personajes y la geométrica ritual con la que se realizan los movimientos: círculos, cuadrados, rombos repetitivas en el movimiento de los actores más el uso de los puntos cardinales.
La danza drama Rabinal Achí o Danza del tun, es representada por medio del teatro, éste posee una serie de  signos de comunicación los cuales permiten que ésta danza posea un lenguaje propio, teniendo en cuenta que el lenguaje es definido como un sistema de signos destinados a la comunicación. (Saussure, 1983)
En el teatro de la Danza, los signos presentan una clasificación: Visuales, y Auditivos, de los cuales se toman los siguientes como categorías de análisis:
El vestuario: .El vestuario es sin duda el componente más importante de todos los elementos que constituyen la apariencia externa del actor. Porque aún cuando las máscaras están fijas y las pelucas se pueden cambiar de forma rápida y sencilla el traje, el vestuario domina gracias a su mayor expansión cuantitativa, que permite una percepción mejor que la máscara o el peinado. La primera identificación del personaje por el espectador sucede también en la norma gracias al vestuario (Galindo C. , 2001)
El vestuario en la danza implica también una jerarquía determinada por el uso del color, tal y como presenta el Lic., Sonny Galindo, especialista en el análisis de la danza drama, en un informe:
“El traje de color púrpura permite reconocer al actor como personaje principal, el güipil y el corte designan al actor como mujer, la máscara como representante de un grupo. El vestuario está relacionado muy especialmente en esta obra ya que caracteriza al personaje le da fuerza, energía, poder, a través de los colores que los mismos utilizan. Los colores están ligados de acuerdo a la cosmovisión maya Achí”. 
De acuerdo a la cosmovisión Maya están determinados unos significados para cada color,  de los cuales se resaltan en la obra:
El Rojo: Es la idea, camino que alumbra, sangre, fuego, sol, la fuerza, es el maíz rojo. Representa también, actividad, pasión, fuego, corazón, impulso, peligro y revolución.
El Negro: Se compara con el maíz negro, significa la oscuridad, muerte, malas ideas, la noche, significa también el descanso, es para recuperar energía por eso es esperanza.
El Blanco: Comparado con el maíz blanco, es la pureza, el color de la vida, color del semen, clara de huevo, es la semilla, es el aire, soplo de vida, los huesos, el blanco de los ojos. Representa limpieza, pureza, inocencia, virtud y castidad.
El Amarillo: Es el Q"anil, madurez, es el núcleo, la semilla, la riqueza, enfermedad, si la semilla no germina, es la esterilidad. Representa también la luz, acción, arrogancia, voluntad, poder, ciencia, espiritualidad, dinamismo.
El verde: Es el medio ambiente, las plantas, la naturaleza y por eso hay que pedir permiso por todo lo que se realice. Representa también humedad, esperanza, amistad, realidad y equilibrio.
El azul: Es la atmósfera y el agua. Representa también inteligencia, tranquilidad, infinitud, descanso, confianza, seguridad, desesperación, nobleza.
Dorado: es el color de la energía del Ser Supremo que se manifiesta en el planeta. Representa El Dios Sol, su luz viva, brillantez y energía.
(Landívar, 2007 )
De acuerdo a lo anterior,  se concluye que los vestuarios en la danza marcan una jerarquía a través de la utilización del color en el mismo y  determinan posteriormente quién de los personajes es sacrificado o ejecutado tanto por su papel dentro de la obra, como sus características externas que lo decretan como invasor.
Otro signo importante a tocar  son los signos proxémicos, definidos como todos aquellos signos de la Comunicación No Verbal (CNV) que se refieren a la distancia o proximidad física que existe entre las personas que están manteniendo una comunicación. (Saussure, 1983) Entre éstos encontramos la proximidad, que es el espacio generado entre un actor y otro caracterizados por la distancia de una mano extendida y el desplazamiento, Aquí podemos mencionar, las entradas o salidas, los movimientos colectivos, las formas de desplazarse.  Elemento importante en esta danza ya que se caracteriza por la ejecución de figuras geométricas durante toda la ejecución del baile.
“El recorrido inicial desemboca en una ronda compuesta de tres sub rondas. Cuando en este caso se habla de rondas, nos referimos al movimiento circular que estas conllevan aunque los bailadores hagan el recorrido uno detrás del otro. Estas rondas están formadas de acuerdo con la relación de jerarquía entre los personajes. Así mismo, se recrean rombos, líneas, serpentinas y cuadrados durante toda la ejecución de la obra” (Galindo C. , 2001)
De acuerdo a lo anterior se puede hablar entonces de una geométrica ritual con la que se desarrolla la danza.  Aspecto que podemos explicar teniendo en cuenta este fragmento: “La geometría se encuentra presente en las distintas facetas de la actividad diaria de los mayas, tal como: diseño de sus ciudades, las formas de sus edificios, cerámica y tejidos. Todas las ciudades se encuentran distribuidas de forma geométrica, basándose en la posición de las estrellas y el sol. Las plazas se encontraban en el centro y alrededor las casas, las primeras filas las ocupaban los jefes o altos cargos y las siguientes los campesinos”. (virtual, 1989)
Encontramos entonces que la Geometricidad tiene un significado astronómico y cultural para la vida de los mayas.
La danza drama Rabinal Achí, presenta una serie de actos, toda una ritualidad que los actores siguen con sigilo para su exitosa representación. Estos actos pueden ser resumidos en tres principales: Captura, Juicio y Sacrificio.

La danza cuenta con los siguientes personajes
o   Quiche Achí (Guerrero y Jefe Quiche)
o   Hob Toj (Gran Jefe) Cacique de los Rabinal.
o   Rabinal Achí (Guerrero y Jefe Rabinal)
o   Ixoc Mun (Esposa y sirviente femeninos de Hob Toj)
o   U   Chuch   Gug   (doncella proveniente de Carcha)
o   Cargador del   escudo   que representa los doce guerrero  águilas
o   Cargador del   escudo   que representa los doce guerrero  tigres
o   Músicos  de tun
o   Músicos de Trompeta

La captura entra en acción una vez se encuentran los Rabinaleb con la inclusión de un invasor, el varón de los K’iche, y empieza toda una lucha verbal y corporal entre estos dos personajes.
El Varón de Rabinal y su gente danzan en ronda. El Varón de los K’iché llega de pronto y se pone a bailar en medio del círculo moviendo su lanza corta, como si quisiera herir con ella, en la cabeza, al Varón de Rabinal. El movimiento de la ronda es cada vez más rápido.
El combate comienza en el momento en el que “de pronto” el Varón de los K’iché irrumpe en el círculo, ingresa “en medio” y baila en su centro. El círculo protector y la comunión grupal connotada en su composición son entonces vulnerados y su centro, en tanto lugar en el que todos los rayos coexisten en una única unidad y un sólo punto, es ocupado por el invasor, el Varón de los K’iché, que se pone a bailar en medio del círculo moviendo su lanza corta, como si quisiera herir con ella, en la cabeza, al Varón de Rabinal. El Varón de Rabinal danza en círculo y mientras lo hace, sujeta con un lazo, captura y tira del Varón de los Kiché, para atraerlo hacia, ejerciendo fuerzas sobre él y sobre la tierra; mientras, el varón de los Kiché se resiste, ejerciendo fuerzas en sentido contrario sobre ambos cuerpos, tierra y Varón de Rabinal. (Literatura, 2007)

Una vez sucede esto, entra en escena el acto de juicio. Éste sucede cuando el varón de Rabinal le informa a su padre Hob Toj, sobre la captura  de K’iche Achí y luego de intentar concesiones es juzgado.
Rabinal Achí informa al Ajau Hob Toj sobre la captura de Quiche Achí y éste responde que lo recibirá cuando se le rinda en vasallaje, pero el guerrero cawec prefiere morir antes que humillarse y, al quedar libre ataca a Rabinal Achí en señal de descontento.

Luego Quiche Achí se presenta ante el Ajau Hob Toj y todo cortejo gobernante, nobles, servidumbre y guerreros águilas y tigres. Hob Toj pretende respetar el liderazgo de Quiche Achí pero Rabinal Achí se ofende por ello, así lo hace saber a Hob Toj y éste rectifica su parecer.

Vuelve Rabinal Achí a explicarle al guerrero cawec que Hob Toj lo perdonaría si se le humillase pero Quiche Achí rechaza la propuesta y, como antes, prefiere morir. Cuando se le hace conocer su sentencia de muerte pide se le concedan sus últimos deseos que son: probar fuerzas en combate con los guerreros águilas y tigres, comer y beber de lo que comen y beben sus captores, vestirse con los atuendos de Rabinal y bailar con música de pito y tun con U Chuch Gug, Todo esto se le concede, pero cuando solicita 260 días y 260 noches para ir a despedirse de sus montañas y valles nadie responde, aunque parece ser que va. En esta etapa la música ha cesado y luego que se ha dictado,  los movimientos de rondas se reanudan al igual que la música.
Una vez finaliza esta etapa entra en escena la etapa del sacrificio, en la cual K’iche Achí  al regresar comprometió es ejecutado por los guerreros Trece Águilas y Trece Tigres.
 Esto se demuestra en el epílogo del texto original donde K´iche´ Achí exclama a su regreso momentos antes de morir: “Huyó” habéis dicho. No he huido. Sólo salí a encomendarme a mis montañas y valles donde permanecía y solía alimentarme de hierbas tiernas. 
...¿Qué sería de mi valentía, de mi gallardía, si no comiera en mis altos y en mis bajos caminos cuando volvía de allí?... Sí, en efecto. Aquí moriré. Aquí debo desaparecer. Entonces y ahora seré como la ardilla, como el pájaro que muere en las ramas, como muere en las hierbas, buscado y cazado como alimento, aquí, a la faz del cielo, a la faz de la tierra. ¡Vosotros pues águilas, vosotros pues tigres, venid pronto! ¡Cumplid vuestro deber! ¡Luchad pronto con vuestras garras! Porque sin compañía fallezco, porque soy guerrero valiente que vengo solo de mis montañas y valles. ¡Qué cielo y tierra sean con vosotros águilas, con vosotros tigres! 
En esta etapa se reanuda el baile. Vuelve a sonar la música. El combate verbal se calma, inaugurando una nueva escena de escritura de los cuerpos en el espacio escénico.
La danza en ronda, es pausada y marcada por la música de la orquesta. K’iche Achí es ejecutado en el centro por los guerreros y finalmente los actores se ordenan en líneas, entregándole como ofrenda al universo los restos de K’iche Achí (Galindo S. , 2007)
 



No hay comentarios:

Publicar un comentario